Artículo Vol. 1, n.º 11, 2020

El lenguaje metafórico literario y visual en la representación didáctica del otro-migrante en el cuento infantil «Ana»

Autor(es)

Laura Zúñiga Hernández

Secciones

Sobre los autores

RESUMEN

El siguiente artículo pretende analizar el cuento Ana del libro infantil Camino de luces y sombras: historias de niñas, niños y adolescentes migrantes (2015) de la Organización Internacional de Migraciones, el cual fue escrito a partir de los testimonios de niños y adolescentes en dicha condición. El objetivo es comprobar que se mantiene la visión didáctica en el texto estudiado desde la visión del otro-migrante y sus vivencias, para lo cual se analizarán las metáforas escritas y visuales presentes, además la interpretación de los diversos discursos desde la migración centroamericana.

ABSTRACT

The following article aims to analyze the story «Ana» from the children’s book Path of Lights and Shadows: Stories of Migrant Children and Adolescents (2015) of the International Organization for Migration, which was written from the testimonies of children and adolescents in such condition. The objective is to verify the didactic vision in the story studied from the perspective of the other-migrant and their experiences for the task, the present written and visual metaphors will be analyzed, as well as the interpretation of the various discourses from the Central American migration.

 

INTRODUCCIÓN 

“Migrar, viajar, moverse. Trasladarse con toda la vida a cuestas. Partir y dejar atrás. Llegar y comenzar de cero, para tal vez nunca más volver” (Egaña).

 La literatura centroamericana se ha estudiado considerablemente en las últimas décadas. Su presencia en la crítica, además de la teoría literaria, aborda diversos temas y géneros que intentan, de algún modo, dar una posible identidad a la región. No obstante, una particularidad de los estudios actuales es el poco abordaje de las creaciones infantiles, pues, en comparación con otras, sigue estando en un espacio rezagado. A lo largo de las décadas, incluso siglos, se ha visionado como una categoría menor en comparación con las demás, ya que el hecho de ser obras dirigidas a la niñez propone una noción errónea del concepto, se discute su significado solo a partir de un aporte didáctico, no se rescata su relación con temas realmente críticos de índole social, emocional y humana profunda, al igual que con cualquier otro texto literario, sino solo en cuanto al ámbito moralizante.

Partiendo de lo anterior, se debe considerar el uso del lenguaje que se emplea en dichas obras, pues con frecuencia es un lenguaje sencillo y lúdico para acercarse al lector meta. Uno de los mecanismos utilizados es emplear metáforas literarias o visuales que brindan un horizonte más accesible a los jóvenes lectores y les permiten comprender mejor los temas tratados, especialmente aquellos complejos de afrontar, tales como la migración.

Con base en las características de los textos literarios infantiles, tales como el lenguaje metafórico –visual o escrito–, el tratamiento del tema de la migración y la referencia a un personaje infantil, se elige la obra Caminos de luces y sombras. Historias de niños, niñas y adolescentes migrantes (2015) con el fin de demostrar que en la actualidad persiste el uso de obras para la niñez con un fin didáctico, especialmente en cuanto a temas complejos.

De acuerdo con O’Connor, Batalova y Bolter (2019), aproximadamente 3,5 millones de inmigrantes centroamericanos residen en Estados Unidos desde el año 2000 hasta el día de hoy. Estas cifras comprueban que Centroamérica, al igual que otras regiones o continentes, busca el desplazamiento como alternativa para encontrar mejores condiciones de vida. Estos datos no son ajenos a la literatura, menos a la infantil.

Así, en este artículo se analizará el uso del lenguaje metafórico literario y visual como herramienta de demostración del otro-migrante centroamericano infantil en un cuento escrito por Ani Brenes Herrera, Laura Delgado Tenorio y Daniela Álvarez, inspiradas en testimonios reales de niños, niñas y adolescentes migrantes, con ilustraciones de Casa Garabato (Ruth Angulo Cruz y Jeannina Carranza Castro), todas artistas de origen costarricense.

 

Literatura infantil

En primera instancia, para este análisis se entenderá por literatura infantil aquella dirigida a la niñez que constituye una rama independiente de la literatura general, poseedora de características particulares, tales como el lenguaje, la implementación de ilustraciones, en muchos casos, como eje central para encarnar la realidad y la ficción, así como el público receptor.

Tal como Cervera (1989) lo explica, los textos infantiles deben entenderse en un mundo globalizado, lo cual a veces no permite comprender aquellas manifestaciones procedentes del arte dirigidas a esta población, muy diferentes a las dictadas por el canon. Justifica, además, que esta clasificación estuvo por mucho tiempo considerada inferior; sin embargo, los productos actuales demuestran que son obras que merecen cuidado, buscan directamente a su lector meta caracterizado por ser crítico y tan exigente como el adulto.

Jesualdo (1982, citado por Naranjo, 2016) realiza una reflexión sobre libros infantiles y juveniles (en adelante, LIJ) en torno a cómo han ido variando las definiciones a lo largo de los siglos. Indica que muchos textos concebidos para niños carecen del interés de estos, pues les interesa más aquello con una estética y discurso artístico propio.

Desde el siglo XVIII, cuando se inicia la recolección de los textos orales para convertirlos en libros, la ilustración pasa a ser un componente vital para la estructuración de las obras infantiles. Chávez (2010) defiende la tesis de que el mundo está rodeado de metáforas, su conformación sería incluso parte del lenguaje cotidiano y permitiría construir nuevos planos narrativos, lingüísticos y artísticos.

En consecuencia, los textos se han ido modificando con el fin de adaptarse al público receptor y, en este sentido, la metáfora visual es un discurso creativo y subjetivo que se impone a lo literal; es decir la imagen en la literatura para niños tendrá prevalencia sobre las palabras.

El vínculo en las obras para niños entre imagen y palabra es fuerte, permite que los lectores tengan más de una vertiente de lectura. El hecho de experimentar con una metáfora visual conduce el proceso hacia un nivel más amplio en el que juegan las experiencias y habilidades de comprensión de los receptores.

En segunda instancia, a las características anteriores se suman las expresadas por Naranjo (2016), quien confronta el panorama de las diversas funciones de esta literatura y destaca la visión histórica sobre el afán didáctico, para lo cual comienza apuntando el debate que prevalece sobre si las obras infantiles tienen o no un fin moralizante o educativo.

Desde el inicio de la creación del término literatura infantil, se asocia directamente con lo pedagógico. Como ejemplo, se presentan las biografías, memorias, crónicas, entre otras, las cuales fueron pensadas para que los lectores más jóvenes las asimilaran desde un fin moralizante en una cultura determinada, adaptadas a las normas sociales establecidas.

Ahora bien, este fin moralizante no es último, pero sí frecuente, más aún con temas serios como la migración. La niñez, como habitante de una sociedad, debe comprender y familiarizarse con temáticas generales como esta.

 

Metáfora

Entre los demás conceptos que se analizarán, está la metáfora de los teóricos Lakoff y Johnson (2013), quienes explican que esta figura literaria es parte de la vida cotidiana y de la literatura misma, por lo cual concierne enfocarse en el uso tanto a nivel visual como escrito que se le da a esta en los libros para niños, ya que son una parte importante del entorno, la adquisición lingüística y la creación de mundos imaginarios en los menores. De este modo, los autores afirman que, aunque hay personas que pretendan vivir sin metáforas, estas son parte de la vida, pues se impregnan a nivel del lenguaje, del pensamiento y la acción.  En definitiva, la conciben como:

[…] un mecanismo de analogía en el que se concibe un concepto que pertenece a un dominio conceptual determinado en función de otro dominio conceptual, y en el que se establecen correspondencias y proyecciones entre los atributos de ambos dominios (Sastre et al., s. f., p. 22).

Así, la metáfora no se puede observar sin ser referida a otros significantes; es decir, debe darse una relación entre un término y otro, los cuales pertenecen a un dominio conceptual en el que se realizan correspondencias para establecer características o significados similares.

Otro autor que trata el tema es Borges, como lo detalla Laín (2007). Para él la metáfora es una cuestión de nombrar “un lugar de” un sustantivo. Asimismo, se le equipara con un símil o sinécdoque a partir de un proceso de comparación. Al mismo tiempo, se conceptualiza a partir de la poesía, pues esta última se considera la expresión del lenguaje en su estado más esencial. Así, utiliza la metáfora para explotarse a sí misma, en consecuencia, esta particularidad le permite emplearse cientos de veces más en su expresión poética.

Otra concepción de metáfora la brinda Fajardo (2007), quien explica que se refiere al uso del lenguaje figurado que finalmente es interpretado por el lector; es decir, se trataría de un proceso que se amplía al marco de las connotaciones particulares de cada individuo.

 

El otro

Otro aspecto relevante dentro del análisis es el de la concepción del otro, en sus connotaciones en mayúscula y en minúscula. Partiendo de Bauman (2008), en la actualidad se viviría solo en el presente. El sujeto se limitaría al propio ego según los intereses personales; por lo tanto, la individualización resta importancia a las causas comunes o a la búsqueda de la solidaridad. Surge la concepción de lo individual y lo público igual como medida de sobrevivencia ante la venta de la singularidad, considerado el mejor estilo de vida. Lo anterior desemboca en la minimización de la figura del Estado como protector y pasa la imagen de la persona a un nivel superior. A su vez, los seres humanos ya no estarían arraigados a un espacio, a un solo lugar. Se deberá buscar el sitio donde mejor se desarrolle la persona y reciba lo deseado, según los intereses individuales. Una movilización se ha vuelto factor determinante para el establecimiento de la jerarquía global en la actualidad. Se premiaría a los que pueden hacerlo por ocio y se castigaría a los que buscan viajar para conseguir mayores posibilidades, como el caso de los migrantes.

 

Las metáforas en Ana

Seguidamente, se analizará el cuento Ana del libro Camino de luces y sombras, historias de niños, niñas y adolescentes migrantes (2015). Se comprobará que este permite la representación del uso de las metáforas, tanto escritas como visuales, para enseñar sobre el tema de la migración a los niños. Para tal efecto, se esquematizan las metáforas en una tabla, las cuales presentan tres columnas: una con los ejemplos tomados de los textos y dos columnas que proponen, de modo personal, una posible clasificación según las teorías de Borges (Laín, 2007) y Lakoff y Johnson (2013).

 

Ana

La historia de Ana trata de una adolescente de catorce años que sufre abuso sexual desde los siete; sin embargo, sus padres la culpan de todo lo ocurrido. Ese camino de desconfianza y temor posibilita que muchas personas sigan abusando de ella a lo largo de su corta vida. Por ello, decide migrar hacia otro país; sin embargo, la decisión la lleva de un lado a otro indefinidamente hasta que al final entiende que la migración siempre será la única esperanza para empezar una nueva vida.

Las metáforas son variadas, van desde palabras hasta frases o párrafos completos que aportan una imagen escrita de lo acontecido en el cuento. Seguidamente, se presenta la tabla con los ejemplos principales.

Tabla 1

Según la clasificación estructurada, se presencia una serie de metáforas que, en su mayoría, van a dar atención especial a la imagen de la mujer/niña como una muñeca o juguete. Desde esta perspectiva, la imagen patriarcal cobra fuerza y este Otro será el gran Otro que impone un determinado comportamiento para el género femenino.

Las metáforas originan una serie de frases que adjudican a Ana un estatus social inferior, dominada, a quien se le imponen sentimientos y es silenciada. Además, su cuerpo es poseído y como “muñeca de cuerda debía girar de acuerdo con la voluntad de los demás” (Brenes, 2015, p. 38); es decir, corporalmente ella no puede controlar su voluntad ni su ser porque está a disposición de quien lo necesite.

A su dominación se le suman las metáforas referentes a los sentimientos en particular, por ejemplo, la asociación que se hace de la confusión de recuerdos con un hilo y no poder hilarlo correctamente; es decir, las memorias se vuelven concretas y se manifiestan como un objeto: un hilo que, además, está enredado.

En la cita: “Llenaron la casa de oscuridad, así como a Ana, quien poco a poco fue apagando su luz” (p. 38), la niña se representa nuevamente como un objeto, una especie de contenedor de la luz, por lo tanto esta metáfora ontológica traslada el significado de Ana hacia la casa; es decir el personaje se convierte en casa y se va apagando poco a poco la luz, al igual que sus sentimientos.

Por otro lado, se encuentran las referencias a las figuras que indican una especie de movimiento o acomodo, un espacio y un tiempo: “Hasta que un día la confianza en sí mismas vuela como un colibrí que revolotea rápidamente y se aleja” (p. 37), o bien “Este era apenas el inicio de un camino de maltrato y violencia, en el cual aún hacían falta muchas estaciones en las que cardos y espinas atacarían en la oscuridad” (p. 39). Ambas metáforas indican un desplazamiento. En primer lugar, la figura del colibrí como un ave caracterizada por su vuelo rápido y constante evoca la imagen de la niña que busca incesantemente su estabilidad. La migración es la manera que ella cree correcta para seguir avanzando y alejarse de la problemática generada por el otro, por ende, se adquiere la significación del otro que es expulsado, obligado a desplazarse por la fuerza que generan los demás sobre él.

La temporalidad en la narración se realiza mediante la imagen de las metáforas como la de precisión espacio-tiempo, el primer término por sobre el segundo, según Borges; o bien, la denominada relación entre lo estructural y lo orientacional mencionada por Lakoff y Jonhson, que indica un lugar y un lapso determinado. En el caso del segundo ejemplo, “[…] faltan muchas estaciones en las que los cardos y espinas atacarían en la oscuridad” (p. 39), es representativo que tendrán que pasar muchos periodos para poder superar las dificultades. El hecho de que se mencione la palabra “estaciones” evidencia que no será cuestión de días, sino de un plazo más extenso.

Otra de las metáforas está contenida en: “Ana tomó las pocas fuerzas que tenía y la fantasía de una vida mejor y las metió en una mochila liviana” (p. 40). Aquí nuevamente se utiliza el recurso de otorgar a algo abstracto propiedades concretas, puesto que “las fuerzas” se trasforman en algo tangible que puede ser colocado en una mochila para ser cargado y transportado.

Por último, la metáfora en: “Apropiarse de su cuerpo y de su vida, para juntar sus sueños e ilusiones y cuidadosamente repararlos” (p. 42), al igual que en el caso anterior, se convierte algo abstracto en algo que se toca, se manipula, se vuelve un objeto nuevo y puede ser reparado. El cuento se vuelve idealista hacia el final, pues abre la posibilidad de un cambio para bien.

En lo visual, el cuento presenta diferentes ilustraciones, dos de cardos con apariencia de garras, un colibrí en vuelo y la principal, dos niñas con cuerpos de muñecas abrazadas. Alrededor se observan pequeñas composiciones de plantas más gruesas en color morado y una adicional del ave.

La imagen principal es la de mayor tamaño: dos niñas convertidas en muñecas de cuerda asomadas en una ventana; las rodean desde arriba y abajo cardos de gran tamaño; un colibrí vuela sobre la cabeza de la niña mayor. En la parte inferior, casi al centro, se halla una cita del cuento: “Eso me dolió tanto, yo necesitaba que me protegieran. ¿Por qué no entendían que yo no quería que me abusaran?” (Brenes, 2015, p. 41).

Imagen 1

Fuente: Camino de luces y sombras: historias de niñas, niños y adolescentes migrantes (2015).

Como se observa, los colores predominantes son morados, azules, turquesas y beiges. Se incluye una cita en la parte inferior derecha que es clave durante el relato en general: “Eso me dolió tanto, yo necesitaba que me protegieran. ¿Por qué no entendían que yo no quería que me abusaran?”. Dicha mención refuerza la transformación de las niñas convertidas en muñecas de cuerda, pues se marca en su corporalidad lo que son para otros tras el abuso mental y sexual: niñas-mujeres, juguetes, objetos dispuestos para la otredad que las constituye.

El abrazo de las dos niñas expresa protección, lo cual de cierta manera es irónico porque la protagonista nunca se siente así debido a los constantes abusos sufridos, por lo que quizás su interpretación pueda ser la del doble, una Ana abrazando a una Ana más pequeña, su propia identidad que debe ser resguardada de los Otros.

Los cardos rodean a las protagonistas, son amenazantes debido a su gran tamaño, incluso parecen garras que se acercan acechando en la oscuridad. El color morado, en ocasiones, se asocia con tristeza, desesperanza o frustración, por lo que el empleo de este en la ilustración fortalece las emociones desarrolladas, tal como se observa en los rostros de las niñas.

Dos elementos más sobresalen en la imagen: el primero es el colibrí referido, según la narración, a los cambios o a la migración por parte de la protagonista en búsqueda de un sitio mejor; mientras que el segundo es la ventana, a través de la cual las niñas se vuelven espectadoras de un hecho oculto para el lector, pues no se sabe qué miran con exactitud:

La ventana es símbolo de apertura, de vivir sin prisas deteniéndose a ser espectador de lo que te ofrece. Es tan fuerte y claro el simbolismo de la ventana que si hablamos de abrirla todos la interpretamos como una mirada a la esperanza, al futuro, aunque sea para recordar el pasado (Cuerpo palabra, 2013).

 

De este modo, la alusión en el dibujo de la ventana no parece casual, pues se convierte en una imagen metafórica de la necesidad del personaje por salir adelante, contemplar una nueva esperanza, una mirada hacia el futuro.

Tal como se ha observado a lo largo de este análisis las metáforas escritas y visuales refuerzan la historia narrada y no solo a nivel inferencial son importantes para la interpretación del cuento, sino que comprueban un panorama:  el fin didáctico que persigue.

 

CONCLUSIONES

En el libro de la OIM Camino de luces y sombras: historias de niñas, niños y adolescentes migrantes (2015), específicamente en el cuento Ana, se analizó de forma breve el uso dado al lenguaje metafórico literario y visual a partir de los planteamientos de diversos autores, tales como Borges, Lakoff y Jonhson, con el fin de hallar la representación del otro-migrante centroamericano y destacar que los libros para niños mantienen el cariz de ser didácticos.

El otro como tal se evidencia en varios puntos distintos, por ejemplo: qué piensa el otro de los demás, a qué identidad le da forma a partir de sus palabras, quién es el migrante y cómo lo ven otros, los pares, las autoridades o las propias familias. En la visión de este otro, se manifiesta en particular el poder que ejercen algunos para determinar la posición socialy relacionarse con el contexto y los demás. Al ser cuentos con protagonistas infantiles, su postura siempre será la del indefenso y vulnerable ante otro con autoridad.

Además, con el empleo de diversos tipos de metáforas, como la estructural, orientacional y ontológica, se demuestra que en la literatura infantil hay presencia de ellas con variedad de significaciones y usos. Así, se empleará el lenguaje metafórico literario y visual para abordar temas complejos como la migración. Sin embargo, este uso se vuelve más notorio en las ilustraciones que cumplen l función de colocar lo incomprensible para los lectores infantiles en términos simbólicos que sean amenos para ellos.

Por último, queda comprobado que el caso del libro en estudio sí mantiene un fin didáctico que trasciende incluso la misma intención de estar dirigido a un público infantil, ya que se vuelve necesario por el objetivo perseguido por la organización; es decir la reflexión social del abuso sufrido por los niños, niñas y adolescentes migrantes para conseguir que diferentes entes colaboren con la causa y faciliten ayudas económicas, sociales o legislativas para comprometerse con las personas más vulnerables.

Por lo tanto, a pesar de que la literatura infantil actual ya no se considera moralizante ni didáctica, la edición y publicación de este tipo de materiales parece tener otro fin distinto. La idea de lo que es un texto para niños cambia de acuerdo con el propósito perseguido, en este caso el apoyo a una clase en desventaja social y económica e invisibilización.

Sin duda, las ilustraciones y el uso del lenguaje sencillo y emotivo de este texto en particular, así como de los otros que componen esta colección de sello costarricense, deben ser leídos, pues convocan a un mundo de imágenes verbales y visuales que nos adentran en ese mundo a veces invisible de la niñez y adolescencia migrantes.

 

BIBLIOGRAFÍA

Argüelles, E. y Zuleta, M. (2012). Posibilidades interactivas de la metáfora en la novela (Hacia una interpretación literaria de la metáfora) en la obra Los pecados de Inés de Hinojosa.  (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Recuperado de: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/8081A687.pdf

Arizpe, E. y Styles, M. (2002). ¿Cómo se lee una imagen? El desarrollo de la capacidad visual y la lectura mediante libros ilustrados. Lectura y vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 23(3). Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a23n3/23_03_Arizpe.pdf

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A.

Bauman, Z. (2008) La sociedad sitiada. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Brenes, A.; Delgado, L. y Álvarez, D. (2015) Camino de luces y sombras: historias de niñas, niños y adolescentes migrantes. San José, Costa Rica: Organización Internacional para las Migraciones.

Cervera, J. (s. f.). En torno a la literatura infantil. Biblioteca Cervantes Virtual.  Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/en-torno-a-la-literatura-infantil–0/html/ffbcbe7e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Cirulli, A. y Guerrero, A. (2015). La migración interna a través de la literatura. XI Jornadas de Sociología. Buenos Aires, Argentina: UBA, Facultad de Ciencias Sociales. Recuperado de: https://www.aacademica.org/ailen.cirulli/6.pdf

Fajardo, L. (2007). La metáfora, un recurso en la formación de pensamiento. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas, (11). Recuperado de: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/471

Fittipaldi, M. (2015). La literatura como espacio de acogida y de reconstrucción identitaria. Revista HUV. Recuperado de: https://fhuv.cl/2015/08/la-literatura-como-espacio-de-acogida-y-de-reconstruccion-identitaria/

Galván, M. (2013). La simbología de la ventana en el arte. Recuperado de: https://marcela-galvan.blogspot.com/2013/09/la-simbologia-de-la-ventana-en-el-arte.html#:~:text=La%20ventana%20es%20s%C3%ADmbolo%20de,sea%20para%20recordar%20el%20pasado.

Laín, G. (2007). Teoría y práctica de la metáfora en torno a Fervor de Buenos Aires, de Borges. Universidad de Málaga, España.

Mackenbach, W. (2013). Problemas, desafíos y perspectivas actuales de los estudios literarios y culturales de Centroamérica. Revista Pensamiento actual, 13(21). Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/15043

Marti, E. (1983). Primeras creaciones en el lenguaje infantil. El caso de las metáforas. Universidad de Friburgo: Suiza. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48306.pdf

Mesa, I. (2015). Antología de literatura infantil y juvenil de Bolivia. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia: La Paz.

Mukhortikova, T. (2018). La metáfora en el siglo XX: dos maneras de interpretar el concepto. Lingüística y literatura, (74), pp. 130-143. Recuperado de:  http://www.scielo.org.co/pdf/linli/n74/0120-5587-linli-74-00130.pdf

Naranjo, G. (2016). Literatura infantil y juvenil: génesis, contexto y evolución sociocultural. EUNED: San José, Costa Rica.

Nicassio, R. (2013). La metáfora según la perspectiva de Lakoff y Johnson. Lengua, Literatura y Comunicación. (1) Recuperado de: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RSLLC/article/view/216

O’Connor, A.; Batalova, J. y Bolter, J. (2019). Inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos. The online journal: Migration Informatión Source. Recuperado de:  https://www.migrationpolicy.org/article/inmigrantes-centroamericanos-en-los-estados-unidos

Pérez, A. (25 -27 octubre de 2006). La enseñanza/aprendizaje de la metáfora en la FLE. Linguistique Plurielle: Valencia,  España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4031761.pdf

Pérez, C. (2009). La metáfora de la niñez como recurso literario: de la Cuentística decimonónica a la narrativa del siglo XX [Tesis de maestría]. University of North Carolina, Chapel Hill. Recuperado de: https://cdr.lib.unc.edu/downloads/6969z0863

Pérez, M. (1993). La metáfora en el habla infantil. Didáctica, (5), pp. 165-186. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9393110165A

Przybyla, D. La psicología y el significado del color morado: Significado de los colores.  ColorPsychology.org. Recuperado de: https://www.colorpsychology.org/es/morado/

Ramírez, H. (2006). La metáfora, un encuentro entre lenguaje, pensamiento y experiencia. Boletín de Lingüística, 18 (25), pp. 100-120. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/347/34702504.pdf

Sáiz, A. (2005). La inmigración en la LIJ actual. CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil), (183). Recuperado de: https://www.revistasculturales.com/articulos/33/clij-cuadernos-de-literatura-infantil-y-juvenil/361/1/la-inmigracion-en-la-lij-actual.html

Sastre, P. et al. (2006). Evolución histórica de las metáforas en el concepto de función. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Argentina. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/5308/1/BoubeeEvolucionAlme2006.pdf

Thays, A. (2010). La metáfora conceptual en el discurso político venezolano: Rómulo Betancourt y Hugo Chávez Frías. Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/197-776-1-PB.pdf